Información como el mayor activo de las organizaciones
Lanzamiento oficial de formulario web para captura de información de puentes existentes en vías regionales del país.
El Ministerio de Transporte a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte, UPIT y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, crearon el foro de Gestión de Activos – Información con el objetivo de transferir conocimientos y propiciar espacios de diálogo sobre la gestión de activos, sistemas y herramientas inteligentes desarrolladas y en ejecución por parte del sector transporte en Colombia.
El foro se llevará a cabo el próximo 5 de julio de 2023 de forma presencial y virtual en la ciudad de Bogotá, en el auditorio principal del complejo empresarial Central Point
Se tratarán temas relacionados con el estado del arte del diseño de los sistemas de gestión de activos, los retos en su implementación para la toma de decisiones, el componente de sistemas inteligentes como herramienta principal y la gestión de activos para la identificación del riesgo vial.
Adicionalmente y debido a la necesidad de avanzar en la recolección de información, el sector transporte realizará el lanzamiento del formulario web para captar información de los puentes existentes en las vías regionales del país, con el fin de obtener un panorama completo y consolidado de estas estructuras en las vías secundarias y terciarias que se encuentran bajo la administración de las gobernaciones y alcaldías.
Foro INVÍAS: Gestión de activos - Información como el mayor activo de las organizaciones
Ministro de Transporte
Viceministra de infraestructura
Director General (e) del Instituto Nacional de Vías
Directora técnica y de estructuración (e) del Instituto Nacional de Vías
Director General (e) de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte, UPIT
Presidente (e) de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI
Ingeniero Civil, especializado en Proyectos de Desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública. Certificado como Project Management Professional (PMP) del Project Management Institute (PMI). Experto en Gerencia Integral de Proyectos. Líder en la planeación, ejecución y control de importantes proyectos viales y de transporte como los estudios de ingeniería de detalle del Metro de Bogotá, los estudios y diseños de la troncal de Transmilenio de la Avenida Boyacá, los estudios y diseños del Cable Aéreo de Ciudad Bolívar en Bogotá y la gestión contractual de alrededor de 300 contratos de obra por valor aproximado de 3 billones de pesos.
Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Building Information Modelling (BIM) en la Universidad de Ljubljana y Universidad de Minho con la tesis titulada "BIM geotécnico para la estimación de cantidades de obra en túneles considerando la deformación del terreno”; Experto en la implementación de la metodología BIM para la autoría de diseños, gestión de proyectos, gestión de instalaciones, rehabilitación y sostenibilidad en la industria AEC de acuerdo con ISO 19650 y normativas nacionales como DIN SPEC 91400-91391-1. También maneja todo sobre modelado, diseño paramétrico y generativo, sostenibilidad (Green BIM), 4D y simulaciones 5D utilizando diferentes herramientas.
Actualmente se desempeña como Consultor Senior BIM en DB Engineering & Consulting GmbH, en donde ha participado en importantes proyectos ferroviarios de carga y pasajeros en Alemania, Brazil y Colombia.
Como ingeniero civil, ha estado trabajando desde 2012 en la gestión de proyectos para equipos multidisciplinarios de diseño de ingeniería para edificios residenciales, instalaciones industriales e infraestructura y geotecnia, liderando el modelado de análisis de elementos finitos para proyectos complejos y comportamiento de suelos, análisis de riesgo y SIG.
Docente Universitario, Asesor y Diseñador Técnico de Vías y Pavimentos, con 9 años de experiencia en el sector de la consultoría en proyectos de infraestructura vial urbana y rural.
Ha ejecutado el diseño de más de 75 proyectos viales aproximadamente, es docente universitario, Especialista en Diseño Vial e Ingeniería de Pavimentos, Magister en Ingeniería y estudiante de la Maestría Internacional en BIM Management en Infraestructuras e Ingeniería Civil y del Doctorado en Ingeniería de la Universidad de Medellín.
Ingeniero civil de la Universidad de Medellín. Actualmente es estudiante de la Maestría en Ingeniería civil de la Universidad de Medellín y labora en la empresa SOLTEC ING LTDA.
Ejecutivo en Excelencia Operacional, Gestión de Activos y Mejores Prácticas en Operaciones, Proyectos y Mantenimiento en los sectores Servicios, Energético e Industrial. Desarrollo de Nuevos Negocios Energía, Gobierno e Industria. Conferencista Internacional en Gestión de Activos y Analítica de Datos Aplicada.
Directivo con amplia experiencia direccionando y liderando proyectos y operaciones complejas, integrando aspectos financieros, mejores prácticas, talento humano y tecnología, reportando a socios y juntas directivas para diferentes sectores del mercado de Latino América. Consultor, Instructor y Conferencista Internacional de temas relacionados con la gerencia de proyectos (gestión de riesgos), confiabilidad operacional, gestión estratégica de operaciones, mantenimiento y Gerencia de Activos en el sector industrial y energético (ISO 55001). Global MBA, (Tulane University, USA). MBA - Máster en Administración de Empresas, con énfasis en Finanzas (Universidad de los Andes). Máster en Ingeniería Mecánica (Universidad de los Andes). Ingeniero Mecánico (Universidad del Norte). Trilingüe (español, inglés y portugués). Certificado PMP, CMRP, IAM y CAMA. Miembro de Junta Directiva en Empresas de Base Tecnológica, Industriales y de Energía. Miembro de Junta Directiva y Asesor de Empresas de Base Tecnológica. Miembro del Programa de presidentes de la Empresa, Universidad de los Andes.
Ingeniero Civil, con Maestría en Administración y especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad de Viña de Mar (Chile) y Especialista en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha participado en proyectos como el Cruce de Cordillera Central como Ingeniero de instrumentación geotécnica, El proyecto hidroeléctrico Ituango como ingeniero de obras subterráneas entre otros grandes e importantes proyectos en el país.
En la temática de la Gestión del Riesgo, participe en el equipo que elaboro la “Guía metodológica para la evaluación del riesgo físico por movimientos en masa en la infraestructura vial” entre el Servicio Geológico Colombiano y el Instituto Nacional de Vías, en el Instituto Nacional de Vías desde el 2019 apoya en los temas de conocimiento del Riesgo (análisis de susceptibilidad, amenaza y vulnerabilidad) de la infraestructura a cargo del INVIAS.
Ingeniero Civil y Magister ingeniería Civil Universidad De los Andes – 1997; Especialista en Finanzas – Universidad del Rosario - Doctor en Infraestructuras del transporte y ordenación del territorio – Universidad Politécnica de Cataluña
Profesor de Titular de la Universidad Militar Nueva Granada y catedrático de asignaturas de posgrado de la Pontificia Universidad Javeriana y Escuela Colombiana de Ingeniería . Experiencia en investigación de pavimentos, suelos y transportes, con logros en publicaciones de artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales, así como autores de diferentes patentes. Director de proyectos de investigación del empleo de materiales sostenibles y aplicación de modelos de inteligencia artificial y machine learning en la infraestructura vial.
Ingeniero Civil y Magister en Ciencias de la Ingeniería en infraestructura vial. Con conocimientos y experiencia en proyectos de infraestructura vial, especialmente en gestión de la conservación de pavimentos urbanos e interurbanos, siendo reconocido experto en la aplicación del HDM-4.
Consultor y especialista en gestión vial, pavimentos de hormigón, así como en tecnología de hormigón para pavimentos & pisos industriales. Con 25 años de trayectoria como profesor universitario y relator de diplomados, cursos y seminarios en más de 15 países.
Socio Fundador Gesinfra Consultores y GesPaP Ingeniería & Certificación SpA